Procesos Geológicos
Procesos Geológicos
Formación del Relieve
En la formación del relieve intervienen dos factores :
LAS FUERZAS INTERNAS: Actúan sobre la corteza terrestre produciendo movimientos y choques entre sus divisiones, denominadas placas tectónicas. El movimiento de las placas genera terremotos y maremotos, y cuando se chocan entre ellas, producen el levantamiento de las montañas. Los volcanes también actúan sobre el relieve al expulsar materiales desde el interior de la tierra hacia la superficie.
LAS FUERZAS EXTERNAS: Actúan sobre la superficie de tres maneras:
LA EROSIÓN: Es producida por el desgaste de la superficie terrestre a causa del agua o la acción del viento.
LA ACCIÓN DE PLANTAS Y ANIMALES: Se ve en las raíces de grandes árboles o en las obras de animales excavadores como los topos.
LA INTERVENCIÓN DE LOS SERES HUMANOS: Modifica el relieve por actividades como la agricultura, la construcción de viviendas y avenidas o tala de árboles.
Historia del Relieve
El relieve terrestre tiene su origen a partir de la acción de las fuerzas internas de la Tierra. Por un lado está la orogénesis, que permite la formación de montañas al chocar dos placas en la litosfera (movimientos de las placas).Otra fuerza interna de la naturaleza que permite la creación de nuevas formas del relieve son los terremotos o seísmos, sacudidas bruscas de la corteza terrestre debido a las fracturas y los desplazamientos de rocas en el interior de la Tierra.
Relieve Venezolano
El Relieve De Venezuela tiene las siguientes características: litoral con varias penínsulas e islas, 2 cadenas de la cordillera de los Andes (norte y noroeste), lago de Maracaibo (entre las cadenas, en el litoral); delta del río Orinoco, región de penillanuras y mesetas (tepuy, al este del Orinoco) que en conjunto forman el macizo de las Guayanas (mesetas, al sureste del país).
Sus Tiempos
Precámbrico
En Venezuela la era Precámbrica está representada por el gran Escudo Guayanés (Arqueozoico), con rocas que datan entre los 2.800 a 3.200 millones de años las más antiguas (Complejo de Imataca), siendo unas de las mayores en edad del mundo.
Paleozoica
La era Paleozoica o la era de los invertebrados como también se le describe, comprende a los periodos Cámbrico (600 m.a.), Ordovícico, Silúrico (475 m.a.), Devónico, Carbonífero y Pérmico (250 m.a.), en Venezuela se presenta desde el Ordovícico inferior representado por la Fm. Míreles, la cual aflora en una pequeña extensión de el Macizo de El Baúl.
Mesozoica
Se inicia la formación de la cordillera de la costa, Intensa actividad erosiva en el occidente del país, deformando relieves, dando paso a que se de la formación Roraima, por medio del traslado de sedimentos por erosión a el macizo guayanés. Los andes primitivos se cubren con agua.
Cenozoica
Se divide en dos periodos, en el terciario: Se da la elevación final de la sierra de Perijá, Se forman los andes venezolanos finalmente, ocurre la sedimentación de la cuenca del Lago de Maracaibo. Se origina la fosa de cariaco y Margarita, Coche y Cubagua del continente.
Comentarios
Publicar un comentario